• Portal Unab
  • Estudiantes
Bienestar UniversitarioBienestar UniversitarioBienestar UniversitarioBienestar Universitario
  • Nosotros
  • Pregrado
    • Acompañamiento Académico
    • Salud Integral
    • Expresiones Culturales
    • Deporte y Recreación
    • Apoyo Institucional
  • Posgrado
    • Acompañamiento Académico
    • Salud Integral
    • Expresiones Culturales
    • Deporte y Recreación
    • Apoyo Institucional
  • Entérate
  • Plataformas
    • Mi Portal UNAB
    • UNAB Innova
    • Coronavirus (COVID-19)
    • Canvas UNAB
    • TEMA – Pregrado
    • TEMA – Posgrado
    • Biblioteca UNAB
  • Contacto

Slide

BIENESTAR UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

Es la dependencia encargada de gestionar los programas, acciones y servicios de bienestar que contribuyen a la formación integral de la comunidad estudiantil, el mejoramiento de la calidad de vida y la construcción de comunidad. Bienestar Universitario brinda un espacio que contribuye a la satisfacción de necesidades e intereses formativos de la comunidad universitaria apoyando, fomentando y articulando planes, proyectos y acciones que promueven la formación integral, la calidad de vida y la construcción de comunidad. Las acciones de bienestar están enmarcadas dentro del principio rector del desarrollo humano, que se sustenta en el despliegue de las dimensiones intelectual, afectiva y corporal, de manera armónica, equilibrada e integral. En el currículo, es un eje transversal a la vida universitaria, asociado a las funciones misionales de la institución: docencia, investigación y extensión.

Anterior
Siguiente

En la UNAB se entiende el “Bienestar Universitario” como el espacio que contribuye a la satisfacción de necesidades e intereses formativos de la comunidad universitaria, fomentando y articulando planes proyectos y acciones que promuevan la formación integral, la calidad de vida y la construcción de comunidad universitaria. El Bienestar Universitario es entendido como eje transversal de la vida universitaria, asociada con la docencia, la investigación y la extensión propias de la misión y la visión de la universidad.

Tomado del PEI.

REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

 

NUESTRO CANAL

EN YOUTUBE

Higiene del Sueño

Entrenamiento en Casa

Hit de Resistencia

Yoga - Sesión 01

Yoga - Sesión 02

Yoga - Sesión 03

Yoga - Sesión 04

Yoga - Sesión 05

Yoga - Sesión 06

Yoga - Sesión 07

Yoga - Sesión 08

Yoga - Sesión 09

Te invitamos a visitar nuestro canal en YouTube, donde encontraras tips de salud y ejercicios en casa.

Continuaremos brindando nuestros servicios en línea a toda nuestra comunidad estudiantil.

 

 

SUGERENCIAS

FRENTE AL #CORONAVIRUS (COVID-19)

  • AUTOCUIDADO
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NÚMEROS DE ATENCIÓN
  • PASAPORTE UNAB

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

¿Qué es COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

¿Cómo se propaga la COVID-19?

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante de la COVID-19?

Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire. Véase la respuesta anterior a la pregunta «¿Cómo se propaga la COVID-19?»

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?

La principal forma de propagación de la enfermedad es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien al toser. El riesgo de contraer la COVID-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen la COVID-19 solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre el periodo de transmisión de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con las heces de una persona que padezca la enfermedad?

El riesgo de contraer la COVID-19 por contacto con las heces de una persona infectada parece ser bajo. Aunque las investigaciones iniciales apuntan a que el virus puede estar presente en algunos casos en las heces, la propagación por esta vía no es uno de los rasgos característicos del brote. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los nuevos resultados. No obstante, se trata de un riesgo y por lo tanto es una razón más para lavarse las manos con frecuencia, después de ir al baño y antes de comer.

¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?

Medidas de protección para todas las personas
Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. Se han registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes.

Más información AQUÍ

Tomado de:
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

¿QUÉ DEBO HACER SI SOSPECHO QUE TENGO CORONA VIRUS?

Si tienes síntomas como: fiebre, dificultad para respirar, tos y dolor de
garganta o visitaste alguno de los países con casos de COVID-19,
¡no te desplaces a centros de salud, comunícate!

Línea Gratuita Nacional

01 8000 955 590

Línea Departamental (Santander)

697 8785 – 697 8788
697 0000 Ext: 1283 – 1287

Celular

192

RECUERDA DILIGENCIAR TU PASAPORTE UNAB EN CASA

La UNAB durante la presente pandemia generada por el COVID-19 ha implementado diferentes medidas orientadas al control y mitigación del avance de la enfermedad. Una de ellas dirigida a toda la comunidad universitaria hace referencia al sistema de vigilancia de síntomas respiratorios diarios, denominado “Pasaporte UNAB” en alianza con la Clínica Foscal.

Descubre todos los detalles

Pasaporte UNAB

 

 

SERVICIOS

BIENESTAR UNIVERSITARIO

En gestión de los programas y acciones presentamos los servicios de Bienestar Universitario dirigidos a la comunidad estudiantil y orientada a la formación integral, mejoramiento de la calidad de vida y la construcción de comunidad.

2016-09-28-PHOTO-00000034

Acompañamiento Académico

Contamos con un conjunto de actividades de seguimiento y apoyo al proceso de formación de los estudiantes.

DSC05440

Salud Integral

El servicio de asesoría médica brinda atención a las dudas e inquietudes de la comunidad universitaria en temas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Fotos_Posgrados 066

Expresiones Culturales y Artísticas

Los talleres culturales ofrecen la oportunidad de desarrollar las aptitudes artísticas en los participantes así como la sensibilidad frente a las diferentes manifestaciones culturales.

DSC03391

Deporte y Recreación

Los talleres de deporte permiten el buen aprovechamiento del tiempo libre, la promoción de la salud cardiovascular, la reducción del estrés y el aumento de la confianza.

02

Apoyo Institucional y Prog. Entre Seres

La Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB ofrece apoyo desde Bienestar Universitario a estudiantes con discapacidad.

VER MÁS

Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB | Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional | Resolución 3284 (21 diciembre de 1956), Ministerio de Justicia |Resolución: No 10820 del 25 de Mayo de 2017, mediante la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con domicilio en la ciudad de Bucaramanga, por 6 años. | Avenida 42 No. 48 – 11, Bucaramanga – Colombia. | PBX (57) (7) 643 6111/643 6261 | Centro de Contacto: 018000127395 | Aviso de Privacidad | © Todos los derechos reservados

  • Nosotros
  • Pregrado
    • Acompañamiento Académico
    • Salud Integral
    • Expresiones Culturales
    • Deporte y Recreación
    • Apoyo Institucional
  • Posgrado
    • Acompañamiento Académico
    • Salud Integral
    • Expresiones Culturales
    • Deporte y Recreación
    • Apoyo Institucional
  • Entérate
  • Plataformas
    • Mi Portal UNAB
    • UNAB Innova
    • Coronavirus (COVID-19)
    • Canvas UNAB
    • TEMA – Pregrado
    • TEMA – Posgrado
    • Biblioteca UNAB
  • Contacto
Bienestar Universitario